EL MERCANTILISMO
Conjunto de escritos que junto a la práctica, domina Europa en el s. XVI y mitad del s. XVII, el pensamiento es intervencionista y de ascenso de la monarquía, aunque contando con la nobleza como una red clientelar, transformando la nobleza medieval en cortesana.
No es considerado una escuela o tendencia hasta mucho mas tarde aunque Adam Smith se refería a este conjunto, como mercantilistas en sentido despectivo frente a las ideas de libre mercado.
La piedra angular del movimiento mercantilista es la gran intervención del Estado/Rey para aumentar los ingresos de la institución bien a través de los ingresos fiscales como los impuestos, alcabalas, tercias, etc. Bien a través de ingresos no fiscales como la venta de títulos, enajenación del patrimonio real, etc. Todo ello para sostener los gastos militares o suntuarios del Rey.
Proyectos mercantilistas:
Se favorece la producción de los territorios propios, ideas proteccionistas con tendencia a la autarquía, conteniendo las importaciones a través de los aranceles. Se patrocinan empresas propias (empresas reales=empresas publicas) en los estados coloniales se intenta perpetuar el monopolio (la casa de contratación de Sevilla).
Características básicas del mercantilismo:
Es un pensamiento poblacionista (a mayor población mas riqueza)
Es un pensamiento bullonista, la riqueza del Estado se mide por las cantidades de metales preciosos acumulados. Consideran que la riqueza es estática si un país gana riqueza lo hace en detrimento de otro. Por ello se legisla para conseguir la mayor cantidad de metales y se establecen 4 vías:
- Controlando la producción de las minas (Portugal y España) bullonismo puro.
- Los países que no tienen minas, a través de la protección de la industria y el comercio.
- La balanza comercial favorable, teoría de ventajas absolutas.
- El objetivo final es el fortalecimiento de las monarquías absolutas, a través de la observación se trata de aumentar la riqueza del Estado.
Historiografía sobre mercantilismo:
Esta tendencia no se reconoce como tal, el termino nace en la época fisiocrática y en tono despectivo, no se reconoce como escuela hasta 1874 en que Roscher (alemán de la escuela histórica propone el mercantilismo como algo positivo en apoyo de la idea del estado-nación, durante esta época del nacimiento de Alemania unificada). Otro alemán Heckscher en 1931 publica el “Mercantilismo” que confirma a esta escuela como movimiento que es anticuado pero útil para la unificación nacional y destaca la debilidad de medios (vuelve en apoyo del movimiento nazi).
Algunos críticos de Heckscher son:
- Viner (Universidad de Chicago)
- Coleman, para el que no hay una escuela aunque si un pensamiento común, además de considerar que es valida para los países sajones olvidándose de los del sur.
Otro autor Magnusson describe así el discurso económico del siglo XVI.
Juan Carlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario