miércoles, 19 de diciembre de 2007

Exposiciones de los diferentes grupos

Grupo Protoindustria:

Tras haberlo hablado con los otros dos miembros de mi grupo, hemos llegado a la conclusión de que el grupo de “Protoindustia” es el que más se acerca al nuestro. La industria que nace tras los gremios, la que estaba tapada por estos, se acerca mucho a la Europea y, por ello, a la de los Países Bajos. La mano de obra será rural, que estará de alguna forma autoabastecida. Las materias primas llegarán gracias al capital de la burguesía y empezará a nacer una idea capitalista. Estos burgueses desearán recuperar su dinero con la búsqueda de beneficios y el Capitalismo va tomando forma. Empezará a nacer una industria a domicilio que gracias a las vías de comunicación hará que el dinero fluya de un lugar a otro. En los países Bajos uno de los grandes promotores del capitalismo fue la gran capacidad que tenía el dinero, y muchas de las mercancías sobrantes, en moverse de un lugar a otro. No obstante, ignoramos a que punto llegó el Capitalismo en Castilla.

El grupo se centrará, en un primer momento, en la historiografía. Tras esto estudiarán siglo a siglo la industria. Empezarán por el siglo XVI, con el auge de la demanda y la industria a domicilio. Analizarán la crisis del XVII y su impacto y terminarán con un estudio y comparación con Inglaterra, como esta sufre un auge con la decadencia castellana.


Grupo Metales:

Se han centrado en estudiar los metales en dos vías diferentes, los metales preciosos y su llegada a la Península, y la actuación económica sobre estos de la Monarquía con Felipe IV.

En un primer momento hablan de América y lo que supuso el descubrimiento de minas de metales preciosos, el oro será el valor de cambio en Europa.

Con Felipe IV tuvo una gran importancia para la plata y su importancia sobre el oro el descubrimiento de varias minas como la del Potosí. Uno de los grandes problemas durante el reinado de Felipe IV era que el oro y la plata que llegaban de América salían rápidamente de la Península y las cuentas fallaban. Por el camino se perdía mucho material por las desviaciones que el Estado provocaba bien para financiar guerras o simplemente para que sus acreedores no conociesen el dinero que llegaba de América y reclamases el dinero que se les debía.

Por último, han apuntado que los banqueros más importantes eran aquellos provenientes de Génova que serán sustituidos por portugueses, subrayando la importancia del banquero Manuel de Cortizo.


Grupo comercio con América:

Han dividido su trabajo en cuatro, organización del comercio, la navegación de los productos, los mercaderes y los préstamos y riesgos como la piratería.

En la organización del comercio aseguran que la monarquía no quería perder el control que tenía sobre el comercio americano y para ello utilizaba y perpetuaba el monopolio de la Casa de Contratación. La estudiarán y contarán su historia y cargos, el porque de su posición en Sevilla…
También estudiarán otras instituciones que permitieron el control de la monarquía sobre el comercio americano como el Consulado o el Consejo de Indias.

De la navegación y rutas de los productos tienen muchos problemas para situarlos y encontrar información. Por ahora la tienen, pero de productos en concreto como el azúcar o tabaco.

Sobre los mercaderes están elaborando un trabajo que muestre la vida de estos y actos personales.

De los préstamos y riesgos como la piratería hablaron de los actos de piratería y contrabando y los precios y luchas de las aseguradoras para “combatirlos”. También lo que supone el traslado de la Casa de Contratación Cádiz.


Grupo Comercio con Europa:

Hablarán de la metodología e historiografía, y del comercio desde los siglos XV a XVIII.

Por ahora han estudiado la crisis en la Península del s. XVII.

Concluyen que los descubrimientos en América aumentaron las ansias de los europeos por hacerse con metales preciosos. Esto conlleva a un acercamiento peligroso de su grupo con el de “Comercio con América”.


Grupo Precios:

Otro grupo que estructura su trabajo en cuatro partes, consecuencias, Holanda, España e Inglaterra.

Se apoyarán en autores como Hamilton que habla del alza de los precios y su relación directa con los metales preciosos que llegaban de América y “desaparecían” hacia otros países europeos.

De Inglaterra estudian también la llegada de los metales americanos.

Estudian también como los metales pasaban a los Países Bajos casi sin pararse en Castilla, teoría Cuantitativa de Coinsberguer.


Grupo Fiscalidad en Castilla:

Nueva división en cuatro partes:

Nueva historia de la fiscalidad, leyendo a autores que abren la historia (entre ellas la economía) y su forma de estudiarla. Mucho más a fondo donde encuentran la fiscalidad, mentalidad de los pueblos y gobernantes…

Contaduría Mayor de la Hacienda y el Consejo de Hacienda, la segunda sustituye a la primera que viene desde la Edad Media. De esta forma sabrán como y en qué se gastaba el dinero que llegaba.

Los gastos debían ser pagados por el pueblo pues los estamentos superiores como el Clero y la Nobleza estaban exentos de ellos. No obstante, estos últimos sí debían pagar los impuestos indirectos.

Por último estudiarán sobre los gastos con Carlos V y como debe hacerles frente su hijo Felipe II para poder pagarlos y, sobretodo, seguir con la política de expansión y guerras. Se recurre a más préstamos de familias ricas europeas y a la venta de cargos.


Grupo sobre los Gremios:

Estudiarán los Gremios en general deteniéndose en la mujer y su posición.

Empezarán con una introducción para que conozcamos las posiciones e historia de los Gremios. Tras esto han estudiado y trabajan sobre la evolución de los Gremios en la Edad Moderna. No obstante, tienen muchos problemas a la hora de encontrar bibliografía pues es demasiado específica de un solo gremio como puede ser el de los zapateros en Madrid. Han descubierto que la Corona del siglo XVI no quería ni mucho menos eliminarlos de la vida económica, eran un método de control fabuloso. Ya en el XVII quieren estudiar el impacto de la recesión económica. Y terminará con la Ilustración del XVIII y los cambios que quieren provocar en los Gremios.

De la sociología de los Gremios estudiarán “su vida después del trabajo”, fiestas, relación entre ellos…

En una tercera fase se centrarán en los Gremios europeos estudiando los de Italia.

Por último, el papel de la mujer en los Gremios. Como recibían un salario bajo, no podían aspirar a mucho por la falta de estudios, incluso trabajaban “gratis” si la empresa era familiar.


Grupo Familia Fugger:

Han tenido pequeños problemas internos que han retrasado el trabajo.

Estudian sobre la Banca y la impulsión que hace de ella la familia Fugger. También trabajan sobre al familia, sus miembros, puestos, importancia histórica…

domingo, 16 de diciembre de 2007

Agricultura en Holanda

Es junto con Inglaterra uno de los países en os que la situación poco tiene que ver con el resto las razones principales son:

La desaparición o el retroceso del barbecho, por inclusión en las rotaciones de leguminosas y pratenses en alternancia con el cereal.

Aumento del abonado y la utilización de desechos urbanos.

Introducción de nuevos instrumentos adaptados al cultivo intensivo como el arado ligero de brabanzón.

Inclusión de cultivos industriales.

Desarrollo de la horticultura.

Todo esto unido a la especialización lleva a un incremento de los rendimientos notables, así como que por otro lado la creación de polders (terrenos ganados al mar que una vez desecados permiten ampliar las zonas cultivables) los drenajes y canales que aportan el agua necesaria y justa para los cultivos, la tendencia a la producción para los mercados y la coexistencia de la agricultura con la ganadería y por últimos los contratos de aparcería formula por la que el propietario y el arrendatario comparten riesgos y beneficios lleva a este país a ser el modelo agrícola durante toda la Edad Moderna.

Por Juan Carlos

La Agricultura en la Edad Moderna

La agricultura es sector económico principal durante la edad moderna, como lo había sido en épocas anteriores, de ella vivían no solo el mundo rural sino también buena parte de la población urbana, la tasa de ocupación oscilaba entre el 65/70% de Inglaterra y Holanda, hasta el 90/95% en Polonia y Países Bálticos. El resto de los sectores productivos están muy vinculados con este sector. El Estado recibe importantes ingresos hasta el punto que con la crisis del XVII el mayor endeudamiento de los Estados coincide con la disminución de la actividad agrícola, igualmente le ocurre a la Iglesia por los diezmos que percibía y a la nobleza por sus rentas.

El cereal es el producto mas importe por dos razones:

El primero de índole racional por ser la primera fuente de alimentación.

La segunda de índole psicológica, nace de la tierra se ve crecer y es una bendición de Dios, mientras que otros cultivos como la patata nace del suelo (relación infernal) y para los aristócratas parece poco digno.

Se tiende al monocultivo a excepción de Inglaterra y Holanda y el sistema es de agricultura extensiva, grandes terrenos con escasa productividad.

La ganadería no se practicaba para la obtención de carne o se dedicaba a la lana o como fuerza mecánica, era una actividad alternativa a la agricultura en ningún caso complementaria de nuevo con la excepción de Inglaterra y Holanda.

En el XVI hay un auge de la agricultura debido al aumento de la población, se extienden os cultivos con nuevas tierras, muy deficientes en muchos casos y con tendencia al agotamiento, como pastizales, etc. Se utilizan escasamente los abonos y se sustituyen los bueyes por mulas que solo arañan la tierra con surcos superficiales y hace que los rendimientos sean inferiores (aumenta la ineficacia). Se produce una subida de precios en el mercado de cereales y cada vez mas a producción se lleva a los mercados, también influido por el aumento de circulación del oro y la plata y que lleva a una crisis posterior. La avidez por el cereal excluye otros cultivos alternativos y hay pocas innovaciones tecnológicas cambiando la rotación bienal por la trienal.

La evolución de la propiedad tiene a la privatización, y tomando mayor protagonismo las tierras que eran bienes públicos (generalmente los Ayuntamientos) se van enajenando a favor de las arcas municipales van pasando a manos privadas que a su vez lo arriendan, en Inglaterra se produce “el cercamiento” de tierras.

En conclusión podríamos decir que :

Hay una limitación física de la extensión cultivable.

Polarización hacia el cereal por el aumento de precios.

Escasa capacidad técnica y de abonado.

La expansión del XVI y la crisis del XVII está vinculado a la evolución demográfica.

Utillaje y técnicas, el utillaje sigue siendo de madera aunque se conocer los aperos de hierro son caros y se mantienen las técnicas tradicionales. La novedad mas importante es la incorporación al sistema capitalista, transformando la producción por dinero, lo que lleva a un alza de precios, lo que produce que los agricultores y los ayuntamientos se endeudan y se producen procesos especulativos influidos por a apertura de mercados financieros y el uso de figuras como la letra de cambio que permite agilizar las transacciones.

Los rendimientos son muy variados pasando del 1 por 4/5 como norma general al 1 por /11 en Inglaterra y Holanda.

Por Juan Carlos